miércoles, 27 de marzo de 2013

Por el piso

Suárez y Medel disputando el balón (Foto: AFP)
Uruguay volvió a perder por las Eliminatorias rumbo a Brasil 2014, esta vez ante Chile por 2 a 0 en Santiago. Esta derrota, la cuarta en once partidos, llega en un momento en el que resultaba tan imprescindible un resultado positivo, que el golpe parece difícil de asimilar.
Sumar seis partidos sin victorias en la competencia, encontrarse sexto en la tabla de posiciones, haber logrado dos de los últimos dieciocho puntos, es una realidad impensada para un equipo que hace menos de dos años parecía tocar el cielo con las manos. Mucho de lo dicho en el análisis del partido ante Paraguay resulta aplicable a este, con el agravante de que ahora sí, además de la realidad futbolística y anímica del equipo, el panorama en la tabla de posiciones preocupa.
Sin poder jugar como se pudo no mucho tiempo atrás, el equipo no sabe a que jugar. Cuando se buscan reactivar los circuitos colectivos, se carece de movilidad y precisión con la pelota. Cuando se intenta plantarse en defensa, presionar y lanzar contragolpes en velocidad, se cometen errores imperdonables en la marca y se falla la transición de defensa a ataque. Cuando se logra crear alguna situación de peligro, la ansiedad para definir o la mala liga nos blindan el arco rival.
Todo eso pasó en el primer tiempo contra un Chile que no mostró casi virtudes para ganar el partido. Porque salvo el error de Aguirregaray que costó el primer gol y otro avance por el sector derecho de la defensa uruguaya que trajo peligro a la última zona celeste, en el primer tiempo no pasó nada. La posibilidad más clara para Uruguay en ese período fue la que se pudo dar por un empujón contra Lugano en el área locataria, en una de esas jugadas que por partido hay varias y casi nunca se cobran.
En el segundo tiempo el equipo reaccionó a pura entrega. Fue otro Uruguay, más parecido al de Eliminatorias pasadas que al de 2010 y 2011. Luchador, rebelde, sin muchos argumentos pero revoleando el poncho, Uruguay dominó la primera media hora del complemento. La más claras fueron un remate lejano que dio en el horizontal del debutante Andrés Silva, que cumplió con creces en un momento complicado para salir a la cancha, un tiro de Forlán desde el vértice del área y una situación que Suárez no pudo definir. Poco como para sostener que la derrota fue injusta, pero bastante para afirmar que el empate pudo llegar.
El segundo de Chile, en otro quedo defensivo, liquidó las esperanzas. Se podrá decir que Uruguay estuvo ahí, que el árbitro en el segundo tiempo omitió otro penal para los nuestros, que no se ligó nada, que Chile no hizo muchos méritos. Pero cuando las explicaciones transcurren por esos carriles, es porque faltan argumentos más sólidos para alcanzar un resultado y se pasa a depender de una jugada.
Algunos se aferrarán a la matemática, otros hablarán del fin del ciclo Tabárez y propondrán soluciones mágicas, los más pesimistas se resignarán a aceptar que no estaremos en Brasil. La realidad es que quedan cinco partidos y hay que lograr en ellos al menos diez puntos, que cada partido es una historia diferente y que para escribirla al lápiz celeste se le está acabando la punta.

Resultados de la 12° Fecha
Bolivia - 1 Argentina - 1
Ecuador - 4 Paraguay - 1
Chile - 2 Uruguay - 0
Venezuela - 1 Colombia - 0
Libre: Perú

Posiciones
Argentina 24
Ecuador 20
Colombia 19
Chile 15
Venezuela 15
Uruguay 13
Perú 11
Bolivia 9
Paraguay 8

No hay comentarios:

Publicar un comentario